martes, 24 de noviembre de 2009

Qué ciudadano eres?

"En nuestra sociedad los ciudadanos estarán muy pronto divididos, si no lo están ya, en dos categorías: aquellos que son capaces sólo de ver la televisión, que reciben imágenes y definiciones preconstituidas del mundo, sin capacidad crítica de elegir entre las informaciones recibidas, y aquellos que saben usar el ordenador y, por tanto, tienen la capacidad de seleccionar y elaborar la información. El usuario de Internet no puede seleccionar, al menos de un vistazo, entre una fuente fiable y una absurda. Se necesita una nueva forma de destreza crítica, una facultad todavía desconocida para seleccionar la información brevemente con un nuevo sentido común. Lo que se necesita es una nueva forma de educación."



Extracto.- UMBERTO ECO.- Conferencia en la Academia Italiana degli Studi Avanzati, EE.UU, 12 de noviembre de 1996.

1 comentario:

  1. Ingrid, coincido con el planteamiento que citas, ya que a pesar de los avances en la tecnología y de acceso que tenemos a todo tipo de información muchas personas siguen teniendo un papel pasivo respecto a la inforamción que reciben, se conforman con ver la TV y sólo algunos canales, siempre los mismos programas. Sólo ven las noticias determinados canales sabiendo que es necesario ver multiples opiniones e información para crearse una noción lo menos sesgada posible de la noticia.

    De hecho, me atrevería a decir, que asi como ocurre en otros ámbitos, aquí el punto no está en las caracteristicas del sistema, en este caso tecnólogico de la información y comunicación, sino en el uso que le da el ser humano.

    Definitivamente sí nos hace falta una educación diferente a la que hemos tenido hasta el momento, nosotros y las futuras generaciones necesitamos ese cambio, pero también hay que hacerse responsable de promoverlo. La educación comienza por el interés de las personas a aprender y creo que ahora esta faltando justo ese ingrediente. La mayoría quiere que las cosas le lleguen desde afuera y no la buscan.

    Es imperante ser críticos a la información de la Internet, saber discriminar y sobre todo buscar activamente diferentes fuentes de información. Pienso que seria un comienzo para generar el cambio en la educación que se necesita.

    ResponderEliminar